IMAGEN DEL RIMAC DE AYER

El Rimac de ayer y  Lima de ayer 


En el Rímac también circularon los tranvías, Aqui una foto a color que fuera tomadas por entusiastas turistas estadounidenses amantes del tranvía y que visitaron el Perú en los años 1950 y 1960. La foto muestra un tranvía urbanito, cruzando el colonial Puente de Piedra (construído por el Virrey Marqués de Montesclaros), rumbo al centro de Lima, colmado de pasajeros y con los pintorescos "gorreros" colgados en el, de fabricación italiana marca Breda, y con rodador de 4 ruedas, de la Línea 2, Ruta Lima-Rímac (antigua Ruta Exposición-Malambo) recorriendo el Puente de Piedra, aproximándose al Palacio de Gobierno, en el Centro de Lima - Foto tomada el 21 de Mayo de 1965.




Este tranvía era de una de las dos Líneas de urbanitos que unian Lima con el distrito del Rímac. Una Línea llegaba hasta el Paseo de Aguas y la Alameda de los Descalzos (el Paradero final estaba en la Fabrica de Cerveza Cristal) y la otra hasta la Fábrica de Tejidos "El Inca".

Al desaparecer los tranvías en el 18 de Septiembre de 1965 desaparecieron no solo los "gorreros" sino uno de los símbolos característicos de la ciudad de Lima. La desaparición del tranvía marcaría un hito en la historia del transporte y de la ciudad de Lima.

NUESTRO RIMAC DE AYER

El distrito del Rimac es uno de los lugares más tradicionales que la ciudad de Lima alberga, y dentro de él aún se conservan aquellas edificaciones de influencia sevillana, las mismas que datan de la época colonial.



Antigua casa de la Pericholi en el Rimac


Si existe un distrito añejamente limeño, ese es el Rimac, conocido también como “Abajo el puente” o “Barrio de San Lazaro” y que en la actualidad conforma el 40% de los monumentos del centro histórico de la llamada Ciudad de los Reyes.


Y es que este distrito, criollo por tradición, fue uno de los principales suburbios de Lima en la época colonial, llegando a ser en el siglo XVIII, un lugar de solaz  y esparcimiento de la misma sociedad limeña gracias a las construcciones de monumentos históricos, tales como la Alameda de los Descalzos, el Paseo de Aguas, la Plaza de Toros de Acho, así como también, la edificación de diversos conventos.

Por estas características excepcionales, el distrito del Rimac esta incluido en el centro histórico de Lima, el mismo que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, declarara Patrimonio Cultural de la Humanidad.

De esta manera, si se encuentra en la Ciudad de los Reyes no deje de visitar el distrito del Rimac, donde podrá admirar la belleza de la Parroquia San Lazaro, el Convento de los Padres Franciscanos Descalzos, el Convento de Nuestra Señora del Patrocinio, la Iglesia de Santa Liberata, el Convento de Nuestra Señora de Copacabana, la Capillita del Puente, la Parroquia de San Lorenzo, el Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y San Alfonso, la Quinta Presa, o también el gran Cerro San Cristóbal.


Plaza de acho en el año1890 arriba el cerro san cristobal sin casas ni cruz.




MUNICIPALIDAD DE LIMA 1877



plaza de armas lima 1868 


plaza de armas lima 1868



Girón conde de Superunda



vendedora de fruta



Gral.. roque Sáenz pena. inauguración monumento a Bolognesi 1905 


baja en la esquina



Reconstrucción de palacio de gobierno 1930 



cuartel santa Catarina esto esta por mesa redonda



José Quiñónez






Esto es el jiron trujillo al final de la calle la iglesia 



La casa de la perrichili



Puente de jr. trujillo

REAL SPORT AMISTAD
 
CALENDARIO